Entradas
MI SEÑORA SANTA ANA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La leyenda cuenta que una noche iban 8 nativos caminando con una carga pesada por caminos solitarios, hasta que llegan al lugar de su destino: Sihuatehuacán. Al llegar, se sitúan en la plaza del centro del pueblo, y vencidos por el cansancio, se duermen. Al amanecer, intentan volver a la jornada, siguiendo su camino, pero por alguna razón el bulto que llevaban no se podía arrancar del piso, estaba como “pegado” a él. Incluso, se dice que varias personas trataron de ayudarles, pero fue imposible levantarlo. Al fin, al caer la tarde, la gente reunida alrededor del bulto decide inspeccionar su contenido… Con mezcla de ansiedad, curiosidad y temor…. descubren en el interior del bulto una bella y desconocida imagen… una virgen de ojos morenos, acompañada de una dulce niña. De sus labios brotó lo único que alguna vez dijo y que la convirtió en patrona del lugar: “Señora Santa Ana”. Exactamente no se sabe con precisión en qué época se estableció el culto a la señora de Santa Ana, pero ...
Visita El Salvador, Conocelo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GoTravelEl Salvador_Tamanique.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Tamanique by Go Travel El Salvador Departamento de la Libertad. El departamento de La Libertad se encuentra ubicado en la Zona central de La República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Paz, Santa Ana, Sonsonate y con el Océano Pacífico. El departamento de La Libertad posee una riqueza grande de playas, ya sean para disfrutar de su belleza, practicas la pesca, Surf, windsurf, kayaking, etc. Sus pobladores cuentan que los orígenes de esta tierra, vasta de peñascos y montañas, fue hogar para tribus indígenas como los Pokomanes, que se dedicaban al cultivo del maíz en la época precolombina. Posteriormente, fue conquistado por los Yaquis o Pipiles. Después de la invasión española, a esta zona que queremos nos acompañes, se le bautizó como Santiago Tamanique. Dentro de la historia popular, se dice que el antiguo pueblo viejo de Tamanique se le conocía como "Cinacantán", donde se supone que hubo una batalla entre los in...